Periodistas del Colegio Profesional de Andalucía y la Asociación de la Prensa de Huelva participan en los cursos de verano de la UNIA becados por sus organizaciones

Varios periodistas pertenecientes al Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y la Asociación de la Prensa de Huelva han iniciado hoy, en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en La Rábida (Palos de la Frontera, Huelva), el curso ‘Escritura práctica de novela: estructura y análisis’ gracias a las becas ofrecidas por ambas organizaciones, consistente en la gratuidad de la matrícula. Este curso se suma al ya iniciado sobre ‘Cortometraje de bajo coste’, becado igualmente para el gremio de periodistas.

Las becas para acceder a la matrícula gratuita de estos cursos de verano son fruto del encuentro mantenido por el presidente de la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Huelva, Juan Antonio Hipólito Domínguez, y el secretario del Colegio en Huelva, Antonio Suárez Candilejo, junto a la presidenta de la Asociación de la Prensa de Huelva, Aurora Smet Corres, con la directora de la Sede de La Rábida de la UNIA, María de la O Barroso, en el que se exploraron otras vías de colaboración para futuros proyectos.

El curso de ‘Escritura práctica de novela: estructura y análisis’, de 25 horas lectivas, se impartirá de forma presencial del 15 al 18 de julio en la sede de La Rábida en Huelva. La escritura creativa es hoy más relevante que nunca en un mundo hiperconectado. La capacidad de contar historias, que antes se consideraba un don reservado a unos pocos, hoy es una herramienta de capacidad global. La escritura ha dejado de ser un acto solitario para convertirse en un oficio técnico, interdisciplinario y esencial en campos como el marketing, el periodismo digital, el diseño de videojuegos y en la literatura.

En los años 30 del siglo pasado, universidades como Iowa (EE.UU.) revolucionaron la creación literaria al enseñarla como un oficio con método, no como inspiración divina. Hoy, ese legado se ha desarrollado mucho para que cualquier voz pueda resonar, democratizando la narrativa. El 68% de las series más vistas en 2023 fueron creadas por personas formadas en técnicas de escritura. El 40% de los libros en Amazon son autoeditados (datos de 2023), permitiendo a autores llegar a audiencias específicas sin intermediarios.

 

 

En cuanto al curso de ‘Cortometrajes de bajo coste, todo un reto’, de 20 horas lectivas, se imparte entre los días 14 y 16 de julio, igualmente en la sede de La Rábida en Huelva. Se trata de un encuentro eminentemente práctico, que busca ayudar al profesional en la producción creativa en los cortometrajes de “Bajo Presupuesto”, dentro del marco de los nuevos formatos digitales.

El Cortometraje es un formato cinematográfico de corta duración, ideal para la experimentación, y que desempeña también un papel clave en la formación de cineastas. En el curso se reflexionará sobre los aspectos narrativos de la historia, el diseño de producción, la iluminación de bajo presupuesto como parte especialmente importante, la búsqueda de financiación y la Inteligencia Artificial como aliada.

España es un referente internacional en el formato cortometraje. Existe una demanda cada vez mayor de personas que desean poner en marcha sus propios cortometrajes, contar sus historias. El corto es una plataforma de aprendizaje y expresión en la que pueden poner a prueba su estilo, su equipo, sus técnicas y sus ideas. Pero la financiación es un gran obstáculo para poder llevarlo a término. Para ello, este encuentro podrá servir de punto de apoyo a las personas interesadas a la hora de facilitarles herramientas encaminadas a conseguir la producción definitiva de sus cortometrajes de bajo presupuesto

Facebooktwitter