El reportero gráfico de TVE Manuel Ovalle ha presentado su biografía ‘Ovalle, reportero gráfico’ (2024, Editorial Niebla) en el Centro de Interpretación ‘El Faro’ de El Rompido, acompañado de la periodista cartayera y coautora del libro, Ana Martín, colegiada del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, y ambos socios de la Asociación de la Prensa de Huelva.
Al acto, que ha registrado un gran éxito de público y participación, han asistido los periodistas y escritores J.J. Benítez y Nieves Herrero. Por parte del Ayuntamiento de Cartaya han acudido la segunda teniente de alcalde y concejala de Turismo, Innovación y Desarrollo Tecnológico y Educación, Patricia Millán y la concejala de Cultura, Protocolo y Hermandades, Ana Macías. Asimismo, el evento ha contado con la asistencia del presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana. Durante la presentación también han intervenido las veteranas periodistas Rosa María Calaf y Almudena Ariza a través de una proyección en vídeo.
Tras recorrer acompañado de su cámara, 135 países y 15 conflictos bélicos, sus vivencias como observador de los hechos con su fiel cámara son contadas a la periodista Ana Martín, quien ha revivido junto a Manuel Ovalle durante cuatro años, en encuentros presenciales y online, sus experiencias profesionales y personales a lo largo de una dilatada trayectoria, desde sus inicios en Televisión Española en el año 1974 hasta sus últimos trabajos en el año 2021 en Huelva, como reportero gráfico de TVE en Andalucía Occidental.
El libro recoge en 28 capítulos acontecimientos significativos de la historia de España y del mundo desde los años 70 hasta la actualidad y un álbum fotográfico del archivo personal de Manuel Ovalle.
Tras publicarse en febrero del año 2024, el libro se ha presentado ya en 53 ciudades de toda España, gracias a la colaboración de RTVE y la Diputación Provincial de Huelva.
Las siguientes presentaciones se llevarán a cabo en Puerto del Rosario en la Isla de Fuerteventura el día 4 de septiembre y en la Casa Museo Pérez Galdós en Las Palmas de Gran Canaria el día 9 de octubre.
El camarógrafo Manuel Ovalle ha asegurado que “con este libro he querido recopilar parte de mi trabajo durante todos estos años por el mundo para narrar todos los acontecimientos que he vivido y captado a través del visor de mi cámara, y dar así testimonio del devenir de los hechos como reportero gráfico, contando cómo desarrollábamos el trabajo en zonas de conflicto y en distintos momentos claves, las vicisitudes a las que hacíamos frente y las experiencias desde el punto de vista profesional y personal, que han dejado una enorme huella en mi vida”.
Por su parte, la periodista Ana Martín, que actualmente trabaja en el Departamento de Comunicación y Relaciones Externas del Puerto de Huelva, ha puesto de manifiesto que “escribir este libro me ha dado la oportunidad de adentrarme a través de los relatos de Ovalle en hechos históricos que me hubiera gustado vivir como periodista. Espero que el lector disfrute de una narración, que ha intentado ser imparcial, en la que se describe las vivencias de un reportero gráfico de la talla de Manuel, que a menudo arriesgaba su vida para garantizar el derecho a la información de la audiencia, y a la vez, permite al lector conocer el devenir de los acontecimientos de España y del mundo, aderezados por mi pluma y mi bagaje cultural y profesional”.
La biografía comienza con los prólogos de los reconocidos periodistas y escritores Arturo Pérez-Reverte, Almudena Ariza, Carlos del Amor, Fernando González ‘Gonzo’ y Rosa María Calaf.
Manuel Ovalle mantuvo una estrecha relación profesional y personal con el comunicador y aventurero Miguel de la Quadra-Salcedo. En el capítulo 13, denominado De África al Amazonas, Ovalle recuerda las expediciones de la Ruta Quetzal, en las que viajaban con un grupo de jóvenes de países iberoamericanos desde el Puerto de Huelva, en el término de Palos de la Frontera, hasta el continente americano para revivir la travesía de Cristóbal Colón.
El libro está ordenado cronológicamente. El capítulo 27, llamado En una guerra invisible, está dedicado a las vivencias profesionales de Ovalle durante el confinamiento en el año 2020. A lo largo de varias páginas se describen las historias que el reportero gráfico inmortalizó con su cámara en distintos rincones de la provincia de Huelva como la capital onubense, la Costa, la Sierra de Huelva, así como momentos relevantes de la pandemia, como el haberse suspendido fiestas significativas de la provincia como la Romería de Puebla de Guzmán en honor a la Virgen de la Peña. Igualmente, Ovalle realizó reportajes curiosos sobre la fabricación de mascarillas con el reciclaje de tarrinas de fresas, captó con su cámara la solidaridad compartida en situaciones extremas o la emotiva historia de un joven pintor de origen senegalés en Lepe.
Esta publicación, que consta de 294 páginas, finaliza con el capítulo 28, que compila distintas anécdotas de los reportajes realizados por Ovalle durante toda su trayectoria. Este capítulo dedica una parte al programa El Ojo en la noticia, de TVE. Este programa, que fue ideado por Manuel Ovalle, cuenta con un formato innovador y en él se rinde homenaje a los reporteros gráficos, dado que son los protagonistas. En este capítulo también se detalla un viaje de Ovalle a Petra (Jordania) para grabar un reportaje sobre el periodista y escritor J.J. Benítez con motivo de la presentación del su libro Caballo de Troya 8 Jordán.
Este apartado comprende distintos fragmentos significativos, que se desarrollaron en la provincia de Huelva, como la visita de los Reyes de España al municipio de Almonte con motivo del Año Jubilar Mariano del Rocío para visitar a la Virgen del Rocío en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, donde Ovalle tuvo la oportunidad de saludar de forma cercana a la Reina Doña Letizia, excompañera de TVE, tras dirigirse la propia Reina hacia él y eludir el protocolo. Por otro lado, se narra un encuentro de Manuel Ovalle con el periodista onubense Jesús Quintero en Nuevo Portil (Cartaya), donde hablaron sobre la profesión y proyectos de futuro.

