La Asociación de la Prensa de Huelva y la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Huelva piden públicamente al Ayuntamiento de Huelva que reconsidere la recalificación de la Casa de Diego Díaz Hierro y abra una línea de diálogo con los actores implicados para que el edificio se convierta en una casa-museo, tal y como deseó en vida el propio cronista oficial de Huelva.
Ambas instituciones creen que las inquietudes mostradas durante los últimos días por compañeros del gremio periodístico onubense, así como la preocupación mostrada por parte de la ciudadanía y la memoria del historiador onubense son suficientes argumentos para que todas las partes implicadas aúnen esfuerzos y busquen la mejor de las soluciones posibles para perpetuar el legado de Diego Díaz Hierro a través de una casa-museo a la altura de su contribución a Huelva.
Diego Díaz Hierro (1912-1979) fue historiador, periodista, poeta, profesor y cronista oficial de la ciudad de Huelva. Su actividad periodística se volcó fundamentalmente en el diario Odiel, por entonces único periódico de Huelva. Firmó una gran cantidad artículos y entrevistas, con su propio nombre y bajo los seudónimos de Pedro de la Estrella y Alfredo Palencia. La mayoría de estas colaboraciones versaban sobre la historia, la cultura y las tradiciones de Huelva. Fue también colaborador en Radio Sevilla.
A partir de los años 60 empieza a proliferar su producción historiográfica. Desarrolla una labor divulgativa de la historia local a través de las páginas del Odiel, dando a conocer los grandes temas de la historia de Huelva, esbozando obras que luego serían recopilada y ampliadas en libros.
Precisamente, el Ayuntamiento de Huelva convoca el anualmente el Premio de investigación «Diego Díaz Hierro», con el propósito de rendir homenaje a su memoria, de fomentar la investigación sobre aspectos desconocidos o poco estudiados, relacionados con la historia, arqueología, arte, urbanismo, sociología, antropología, costumbres populares, folclore, lingüística y literatura referidos a Huelva y su entorno; y de ofrecer llegado el momento una obra permanente que sirva para dar a conocer tales aspectos.

