Guerra contra las fake news: el periodismo como escudo contra la desinformación

La periodista Charo Toscano impartirá el próximo martes 14 de octubre a las 19:00 horas en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida un interesante taller sobre el periodismo como escudo contra la desinformación bajo el título ‘Guerra contra las fake news’ organizado por la Asociación de la Prensa de Huelva gracias al convenio de colaboración firmado con el Ayuntamiento de Huelva. El acceso al taller es gratuito y no necesita inscripción previa.

Las noticias falsas se propagan hoy con la velocidad de un virus. Cadenas de WhatsApp, vídeos manipulados o titulares fuera de contexto inundan los canales informativos y erosionan la confianza del público en los medios de comunicación. En medio de esta avalancha, el periodismo recupera su papel esencial: verificar los hechos, contextualizar y actuar como dique frente a la desinformación.

Con ese propósito la Asociación de la Prensa de Huelva ha organizado el taller “Guerra contra las fake news: el periodismo como escudo contra la desinformación”, dirigido a periodistas y profesionales de departamentos de comunicación de instituciones públicas y organizaciones. La sesión abordará métodos rápidos para verificar información sin herramientas de pago, estrategias para estructurar noticias verificadas y formas de responder a la desinformación sin amplificarla.

El objetivo es ofrecer recursos prácticos que permitan a los profesionales detectar y frenar la difusión de contenidos falsos, aplicando técnicas de verificación manual y el uso de fuentes abiertas.

En un momento en que las redes sociales convierten cualquier mensaje en viral, la verificación vuelve a situarse en el centro del oficio. Como recuerdan los investigadores Carlos Elías y David Teira, el periodismo comparte con la ciencia la misma misión: buscar la verdad y hacerla pública.

El taller busca reforzar la idea de que el periodismo sigue siendo una herramienta de defensa colectiva frente a la desinformación. En tiempos de bulos virales y discursos fabricados, el oficio recupera su sentido más profundo: comprobar, explicar y servir al interés público.

Facebooktwitter