Fallece el periodista onubense José Luis Jerez Manfredi, uno de los grandes precursores de la comunicación local en la provincia de Huelva

La Asociación de la Prensa de Huelva y la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Huelva expresan públicamente su pesar por el fallecimiento a la edad de 74 años del periodista onubense, José Luis Jerez Manfredi, a la vez que destacan su trayectoria profesional, especialmente en el mundo de la televisión local.

En un artículo a modo de obituario en el periódico digital Tinto Noticias, el periodista Víctor Pineda, miembro de la Asociación de la Prensa de Huelva y colegiado del CPPA en Huelva, califica a Jerez Manfredi como “uno de los grandes precursores de la comunicación local en la provincia onubense”.

«Tras sus inicios en el antiguo diario Odiel, Cadena COPE y Agencia EFE, de la que fue corresponsal en varios países de América, Jerez Manfredi fundó y dirigió varias empresas de comunicación en Huelva, como las referidas Atlántico Televisión y Odiel Información o la revista Carabela de Huelva, lo que lo convirtieron en un claro pionero de este sector.

Con Atlántico Televisión contribuyó también, junto a otras 14 televisiones locales que nacieron en España en la década de los 90, a la creación de la primera Federación Nacional de este nuevo medio de comunicación «en el que entonces creía muy poca gente», como contó el propio José Luis Jerez Manfredi en una entrevista concedida recientemente a TINTO NOTICIAS.

Licenciado en Comunicación y Relaciones Humanas por la Universidad de Navarra y doctorado en la Universidad Católica Madre y Maestra de República Dominicana, su trayectoria no se limita solo a la comunicación local. En 2010 fundó Atlántico Sur, una productora que consiguió asociar a Televisa América, dedicándose con ello a la producción de contenidos informativos y documentales audiovisuales de España para América y viceversa.

Al margen del periodismo y la comunicación, Jerez Manfredi también ha cultivado la literatura, una faceta en la que ha publicado numerosos títulos, tales como ‘Viaje de ida y vuelta’ (Premio Ciudad de Huelva), ‘La vida de Manuel Correa’ (Premio Pablo Neruda de la Asociación de Escritores y Artistas Latinoamericanos en Nueva York), ‘Tras la huella de Huelva en Santo Domingo’ o ‘La salvación de la Tierra’, su última novela».

Facebooktwitter